Características Prácticas navegación a motor PER en Santander
Realizaremos 16 horas de prácticas de navegación a motor para la obtención del PER. Lo haremos durante un fin de semana completo y repasaremos todo lo necesario para la obtención de este título de navegación.
Recuerda que para obtener el PER también necesitas superar un examen teórico y completar un curso de Radio Operador de Corto Alcance.
Leer más
Programación Prácticas navegación a motor PER en Santander
Se realiza en 2 días y se divide en 8 horas cada una.
Las prácticas comenzarán a las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 aproximadamente desde el puerto deportivo Marina, Camargo. No se requiere un número mínimo de plazas para que se realice la actividad.
Programa de prácticas de navegación de PER
Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar. Material de seguridad. Estiba y mantenimiento del material de seguridad. Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos.
Apartado 2. Planificación de la derrota y lucha contraincendios. Planificación de la derrota. Previsión meteorológica y estado de la mar. Comprobación de viento reinante y su intensidad. Estado de la mar y la posibilidad de rompientes. Mareas: consulta de las tablas y determinación rápida de la altura por la regla del doceavo. Comprobación de la carta de la zona a navegar, zonas de aguas someras y peligros para la navegación.
Apartado 3. Motores e instalación eléctrica.
Motores. Comprobación de apertura de las tomas de mar. Bomba de refrigeración. Control de posibles pérdidas de agua, aceite o combustible. Nivel de aceite. Calentadores. Enfriador. Nivel de líquido refrigerante en caso de motores con circuito cerrado. Las incrustaciones en el circuito de agua de mar. Nivel de combustible, presencia de agua e impurezas en el tanque. Filtro de combustible y decantador. Purga del circuito de combustible en caso de aire en el mismo. Consumo y régimen del motor. Cálculo de la distancia navegable en función del combustible, el régimen y el estado de la mar. Importancia del combustible de reserva. Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo.
Apartado 4. Mantenimiento de la embarcación, prevención de la contaminación y cabuyería. Mantenimiento de la embarcación y prevención de la contaminación. Materiales de las embarcaciones: PRFV, hierro, aluminio y madera.
Apartado 5. Maniobras.
Maniobras en dársena. Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra.
Apartado 6. Fondeo, vigilancia y control de la derrota.
Fondeo.Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados. Vigilancia y control de la derrota. Identificación de marcas y balizas.
Apartado 7. Navegación.
Rumbo y derrota. Lectura del compás. Navegación a un rumbo dado. Rumbo opuesto. Uso de la sonda y de la corredera. Gobierno de la embarcación en función del estado de la mar y del viento, influencia de estos en la derrota. Rumbo de aguja y verdadero.
Apartado 8. Maniobras de seguridad.
Maniobra de hombre al agua. Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua. Lanzamiento de objeto simulando ser el hombre al agua y ejercicio de recogida en el que se tenga en cuenta la importancia del control visual
Horario:
Sábado de 11:00 a 19:00h
Domingo de 11:00 a 19:00h
Leer más
Navega con nosotros en un espectacular velero por la bahía de Santander:SALIDAS de MEDIO DÍA: Si no dispones de todo el día, puedes aprovechar salidas compartidas con otros navegantes. ¡Medio día de navegación cunde mucho!SALIDAS a REGATAS: Te llevamos de regata. Bien en competición o como espectador.
Leer más